"Los desafíos financieros en la era digital"

Ideas para gestionar eficazmente las distintas acciones estratégicas en las empresas, encaminadas al logro de los objetivos de los Grupos de Interés.

Foro Nacional IMEF Estado de México 2022

21

Septiembre

2022

Evento online

Invitan

Programa

Bienvenida
08:00

  • MBA. Alejandro Hernández Bringas
  • Presidente Nacional del IMEF

Introducción al Foro
08:05

  • C.P. Eduardo Conzuelo Rodríguez
  • Presidente Grupo IMEF Estado de México

Panel
08:10 a 08:55

COMPETITIVIDAD Y CAPITAL HUMANO EN LA ERA DE LA TECNOLOGÍA

  • Dr. María Luisa Saavedra García, Investigadora de La FCA-UNAM y Presidenta de la Academia de Ciencias Administrativas, ACACIA
  • Lic. Olivia Segura, Socia de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento de KPMG en México
  • Moderador: Mtro. Carlos Guillermo Amtmann Ituarte, Presidente de Vinculación Institucional

Conferencia
09:00 a 09:45

IMPLICACIONES LEGALES EN LAS FRONTERAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

  • Mtra. Victoria Albanesi, Fundadora De Tech Legal Consulting

Conferencia
10:00 a 10:45

EL CRIMEN CIBERNÉTICO EMPRESARIAL, RETOS Y ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN

  • Lic. Tania Rivera, Regional Head Of Wholesale Digital Channels Global Liquidity And Cash Management, HSBC México
  • Moderador: V.P. Tecnologia de la Información
  • Enrique Joaquín Rosado Villagrana

Conferencia
11:00 a 11:45

TECNOLOGIAS EMERGENTES PARA LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y SU INFLUENCIA EN LAS FINANZAS

  • Lic. Maribel Dos Santos Fernández, Directora General y Vicepresidenta Senior en Oracle México
  • Moderador: Ing. Martin Jorge del Castillo, Consejero Expresidente y Temas Internacionales
  • Comité Técnico Nacional de Dirección Estratégica

Panel
12:00 a 12:45

RIESGOS POLÍTICOS PARA LAS EMPRESAS EN EL ÚLTIMO TRAMO DEL SEXENIO

  • Dr. Luis Carlos Ugalde Ramírez, Director General De Integralia Consultores
  • Moderador: MBA. Gabriel España Carbajal, Presidente de Vinculación Internacional del IMEF

Panel
13:00 a 13:45

OPORTUNIDADES DE CRECIMIENTO REGIONAL TMEC NEAR SHORING

  • Mtro. Ildelfonso Guajardo Villarreal, Diputado Federal
  • Mtro. Juan Carlos Baker, Ceo & Founding Partner Ansley Consultores *Por confirmar
  • Moderador: Mtro. Jesus Antonio Gil Jardon
  • Comité Organizador Foro Nacional
  • ExPresidente IMEF Estado de México

CONCLUSIONES

  • Mtro. Guillermo Vázquez Camarena
  • Comité Organizador Foro Nacional
  • ExPresidente IMEF Estado de México

Ponentes

Dra. Ma. Luisa Saavedra

Dra. Ma. Luisa Saavedra

Investigadora de la FCA-UNAM y Presidenta de la Academia de Ciencias Administrativas, ACACIA

Más información
Mtra. Victora Albenesi

Mtra. Victora Albenesi

Fundadora De Tech Legal Consulting

Más información
Mtro. Ildefonso Guajardo Villarreal

Mtro. Ildefonso Guajardo Villarreal

Diputado Federal

Más información
Lic. Olivia Segura

Lic. Olivia Segura

Socia de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento de KPMG en México

Más información
Lic. Maribel Dos Santos Fernández

Lic. Maribel Dos Santos Fernández

Vicepresidente Senior de Oracle División Latinoamérica y Directora General de Oracle México

Más información
Lic. Tania Rivera

Lic. Tania Rivera

Regional Head of Wholesale Digital Channels Global Liquidity and Cash Management, Hsbc México

Más información
Mtro. Juan Carlos Baker

Mtro. Juan Carlos Baker

Ceo & Founding Partner Ansley Consultores

Más información
Dr. Luis Carlos Ugalde

Dr. Luis Carlos Ugalde

Director General de Integralia Consultores

Más información
Dra. Ma. Luisa Saavedra

Dra. Ma. Luisa Saavedra

Investigadora de La FCA-UNAM y Presidenta de la Academia de Ciencias Administrativas, ACACIA

Más información
Mtra. Victora Albenesi

Mtra. Victora Albenesi

Fundadora De Tech Legal Consulting

Más información
Mtro. Ildefonso Guajardo Villarreal

Mtro. Ildefonso Guajardo Villarreal

Diputado Federal

Más información
Lic. Olivia Segura

Lic. Olivia Segura

Socia de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento de KPMG en México

Más información
Lic. Maribel Dos Santos Fernández

Lic. Maribel Dos Santos Fernández

Vicepresidente Senior de Oracle División Latinoamérica y Directora General de Oracle México

Más información
Lic. Tania Rivera

Lic. Tania Rivera

Regional Head of Wholesale Digital Channels Global Liquidity and Cash Management, Hsbc México

Más información
Mtro. Juan Carlos Baker

Mtro. Juan Carlos Baker

Ceo & Founding Partner Ansley Consultores

Más información
Dr. Luis Carlos Ugalde

Dr. Luis Carlos Ugalde

Director General de Integralia Consultores

Más información

Costos

Socio

$450.00

No socio

$600.00

NG

$350.00

Paquete ejecutivo

$2,250.00

Confirme su asistencia y obtenga acceso a la

SESIÓN DE CLAUSURA

21 de septiembre, a las 6:00 p.m.
Lugar: El Museo Taller Luis Nishizawa
Calle Nicolás Bravo Sur 305, Centro, 50000 Toluca de Lerdo, Méx.

– Evento exclusivo para socios IMEF Estado de Mexico –

Programa

6:00 a 6:40

Recepción / Bienvenida

7:00 a 7:30

Recorrido al Museo Taller Luis Nishizawa

7:30 a 9:00

Brindis

Dra. María Luisa Saavedra García

Investigadora de la FCA-UNAM y Presidenta de la Academia de Ciencias Administrativas, ACACIA

Dra. María Luisa Saavedra es Contadora de profesión por la universidad San Martín de Porres de Lima Perú. Es profesora titular “C” de tiempo completo definitiva con 32 años de antigüedad docente, labor que ha realizado ininterrumpidamente en la Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM, donde hizo sus estudios de especialidad en finanzas, maestría y doctorado en administración. Por la calidad y relevancia de su trabajo académico, en el año de 1995 recibió con mención honorífica el grado de maestra en Administración y la Medalla Gabino Barreda, en 2002, obtuvo también con mención honorífica el grado de doctora en administración, y Medalla Alfonso Caso por la calidad excepcional de su tesis doctoral. Ha obtenido y mantiene el nivel más alto de estímulos al desempeño del Personal Académico de Tiempo Completo y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 2009, actualmente con el nivel II. Entre otras distinciones destacan el Premio de Investigación Financiera por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, IMEF 2002, el Reconocimiento de Académico Certificado en Contaduría de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), el Reconocimiento al Mérito Académico “Arturo Elizundia Charles”; el primer lugar del Premio Nacional de Tesis de Grado por ANFECA 2003; el reconocimiento al mejor trabajo de investigación en el VI Simposium Internacional de Investigación Contable,  Colombia; el primer lugar del Premio de Trabajos de Investigación para académicos, en 2012 por la ANFECA. Por su sobresaliente labor en la Academia de Finanzas obtuvo el reconocimiento como Profesor Distinguido en 2015. Recibió en 2016 por su destacada labor docente el Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz por la UNAM, también en 2016 por su destacada trayectoria profesional e investigativa recibió el reconocimiento “Sanmartiniana distinguida 2016” por la Universidad San Martín de Porres, su alma mater. Por su sobresaliente labor en docencia e investigación recibió, asimismo, en el 2016 el “Premio Universidad Nacional” en docencia por la UNAM. También, en el mismo año recibió el reconocimiento por sus invaluables aportes en los campos de finanzas y contabilidad por la Universidad de Antioquía, Colombia.

Se ha distinguido de modo sobresaliente haciendo de la labor docente y de investigación, el eje central de su vida compartiendo sus conocimientos y experiencias con académicos y estudiantes a través de ponencias y conferencias magistrales en Congresos Nacionales e Internacionales. Cuenta con una importante obra escrita producto de su actividad de investigación, de su visión académica y de divulgación científica, sus publicaciones han quedado plasmadas en memorias de congreso, artículos científicos y libros. Su labor docente también la ha llevado a cabo a través de cursos impartidos por invitación en diferentes Instituciones de Educación Superior Nacionales y Extranjeras. Es presidenta de la Academia de Ciencias Administrativas ACACIA, A.C., Presidenta de la Comisión de Investigación del Instituto Mexicano de Ejecutivos de finanzas. Miembro de varias Academias nacionales e internacionales entre las que destaca la Academia Europea de Economía de la Empresa (AEDEM).

Mtra. Victora Albenesi

Mtra. Victoria Albanesi

Socia fundadora Albanesi Tech Legal Consulting

Victoria es fundadora de Tech Legal Consulting, firma especializada en el asesoramiento de asuntos jurídicos relacionados con las nuevas tecnologías, que asesora a empresas de la economía digital, tanto locales como internacionales, en los desafíos legales y regulatorios de sus modelos de negocios innovadores. Fue directora jurídica para Mercado Libre en México, a cargo del asesoramiento general el ecosistema digital más grande de LatAm, asuntos de litigio estratégico y aspectos regulatorios. Representó a Mercado Libre en discusiones de políticas públicas relacionadas con la Industria 4.0, incluyendo la Ley “Fintech” y la “Norma Mexicana de Comercio Electrónico”, y ante ante las autoridades mexicanas, organismos multilaterales y cámaras industriales en México. Antes, se desempeñó como abogada como corporativa en Mercado Libre Headquarters en Buenos Aires (para distintos países LatAm), así como Despachos de primera línea en Buenos Aires. Victoria es abogada, con una Maestría en Derecho Empresarial por la Universidad Austral y diplomada en Tecnologías Financieras por Saïd Business School (Oxford University).

Mtro. Ildefonso Guajardo Villarreal

Mtro. ILDEFONSO GUAJARDO VILLARREAL

Diputado Federal

Nació en Monterrey, Nuevo León, el 19 de abril de 1957. Es Licenciado en Economía por la Universidad Autónoma de Nuevo León, cursó estudios de posgrado en Economía en la Universidad Estatal de Arizona y la Universidad de Pennsylvania.

Fue economista en Jefe de la Sección para Brasil y economista asociado en el Departamento de Asuntos Fiscales en el Fondo Monetario Internacional de 1988 a 1991, año en que se integró a la Oficina para Asuntos del Tratado de Libre Comercio, con sede en la Embajada de México en Washington, la cual dirigió hasta 1994.

En la Administración Pública Federal ha ocupado los cargos de Oficial Mayor en la Secretaría de Relaciones Exteriores (1994-1997); Subsecretario de Desarrollo Turístico (1997); Secretario Técnico de Planeación, Comunicación y Enlace de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (1998-1999).

Fue electo Diputado Federal en la LVIII Legislatura (2000-2003). A nivel estatal, fue Jefe de la Oficina Ejecutiva del Gobernador del 2003 al 2006, año en que fue electo Diputado Local por el Primer Distrito en el H. Congreso del Estado de Nuevo León, y Coordinador de su fracción parlamentaria en la LXX Legislatura.

Diputado Federal por el Segundo Distrito del Estado de Nuevo León, con cabecera en Apodaca, Presidente de la Comisión de Economía, Integrante de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, y Presidente del Grupo de Amistad México-Estados Unidos en la LXI Legislatura en la H. Cámara de Diputados.

El 1 de diciembre de 2012 al 30 de noviembre de 2018 se desempeñó como Secretario de Economía del Gobierno Federal.

Ha sido profesor de tiempo completo en la Universidad Autónoma de Nuevo León; y Profesor asistente en la Universidad Estatal de Arizona y en la Escuela de negocios de la Wharton de la Universidad de Pennsylvania.

Presidente de Ainsley Consultores Internacionales marzo 2019 – agosto 2021.

Actualmente es Diputado Federal en la LXV Legislatura, Secretario en la Comisión de Economía, Comercio y Competitividad; integrante de las Comisiones de Hacienda y Crédito Público y, de Relaciones Exteriores, y Presidente del Grupo Interparlamentario México – Canadá.

Olivia_Segura_Logo_KPMG (002)

Lic. Olivia Segura

Socia de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento de KPMG en México

Cuenta con 17 años de experiencia en consultoría asesorando a empresas globales de diversas industrias, como farmacéutica, retail, entretenimiento, consumo, servicios financieros, seguros y tecnología, en cuanto a optimización de procesos de Recursos Humanos (RR.HH.) y Finanzas, iniciativas de gestión del cambio y talento, diseño de modelos operativos, proyectos de transformación, implementación de centros de servicios compartidos de finanzas, e integraciones y separaciones.

De 2017 a 2018, Olivia llevó a cabo una transferencia a la oficina de KPMG en Londres, Reino Unido. Actualmente, forma parte del Comité de Inclusión y Diversidad en KPMG en México. También colabora como ponente en tendencias sobre la función de RR.HH. en medios y agrupaciones como: la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio (ANTAD), American Chamber of Commerce, Cámara Franco Mexicana, Canifarma, Cámara México-Alemana de Comercio e Industria, Index, Coparmex, IMPC, entre otras. Asimismo, ha publicado artículos en periódicos y revistas especializados.

Olivia cuenta con la certificación internacional PMP y con la certificación como Scrum Master.

Maribel 4

Lic. Maribel Dos Santos Fernández

Vicepresidente Senior de Oracle División Latinoamérica y Directora General de Oracle México

Maribel Dos Santos es actualmente la directora general y vicepresidente senior de Oracle de México, siendo responsable de la operación comercial, la dirección y supervisión de los equipos locales de ventas, servicios y operaciones de la empresa, así como de la alineación de objetivos de negocio y desarrollo de nuevos clientes y mercados. Se unió a la compañía en 2007 como Directora de Cuentas Clave, lo que le permitió conocer el portafolio completo de soluciones de la empresa así como perfeccionar la experiencia personalizada que requiere el ecosistema de clientes.

Previo a su cargo actual, Dos Santos se desempeñó como vicepresidenta de Cuentas Estratégicas para Latinoamérica, cargo que desempeño por poco más de un año. En junio de 2015, fue nombrada vicepresidenta regional de Ventas para Aplicaciones HCM siendo responsable de generar planes de desarrollo de negocio alineados con la estrategia corporativa a fin de lograr un posicionamiento adecuado en la industria, así como una sólida penetración de mercado.

Anteriormente, se desempeñó como directora general de Oracle en Perú, como responsable de liderar las operaciones locales, así como en Venezuela desarrollando con éxito el segmento de cuentas estratégicas en ese país.

Dos Santos tiene más de 30 años de experiencia en la industria de TI –hardware, software y servicios- con conocimientos en las áreas de marketing, ventas y desarrollo de negocios. Anteriormente, colaboró en empresas como Unisys y Siemens, donde desarrollo un sólido conocimiento en sectores como Telecomunicaciones, Retail e Industrias.

Es licenciada en Marketing con especialización en Comercialización por el Instituto Universitario de Marketing de Venezuela, además de tener un segundo título en Administración de Empresas mención Informática por la Universidad Simón Rodríguez de Caracas, Venezuela. Adicional, cuenta con una certificación en Telecomunicaciones por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela.

En el año 2021 y 2022 fue reconocida por la Revista Expansión como una de las 100 mujeres más poderosas en los negocios del país gracias a la excelente labor que ha realizado en México.

Foto Tania Rivera

Lic. Tania Rivera

Regional Head of Wholesale Digital Channels Global Liquidity and Cash Management, Hsbc México

Tania Rivera  es la Directora Regional para Canales Digitales de la división de Global Liquidity and Cash Management (“GLCM”) para HSBC en Latinoamérica. Es responsable de los canales electrónicos desde la plataformas electrónicas, conexiones host to host, aplicaciones webservice e Interfaz de Programación de Aplicaciones (APIs), todo esto para empresas de todos los segmentos a nivel regional.

Tania se incorporó a HSBC en 2008, cuenta con 14 años de experiencia en soluciones de Pagos, Canales Electrónicos y ventas para diferentes líneas de negocio en HSBC México. A partir de septiembre de 2021, durante 7 meses, cubrió una licencia por maternidad en Chile como GLCM & GTRF Country Head, donde tuvo la oportunidad de revisar el negocio con clientes existentes y nuevos, RFP relevantes y capacidades mejoradas para fortalecer la cartera de productos a nivel local y nivel regional.

 Su responsabilidad anterior fue como Subdirectora de ventas de Instituciones Financieras y Sector Público. En este cargo, era responsable de ofrecer soluciones para instituciones financieras y sector público, afianzando una de las relaciones más importantes del segmento de petróleo: Petróleos Mexicanos (PEMEX), logrando posicionar a HSBC México como un banco importante en brindar servicios de liquides y manejo de Tesorerías.

Anteriormente ocupó diferentes posiciones en la división de Global Liquidity and Cash Management como Gerente de Canales Electrónicos para HSBCnet y manejó el proyecto más importante que fue la migración de la plataforma electrónica local a HSBCnet.

Es Licenciada en Negocios Internacionales por el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

JCBAKER

Mtro. Mtro. Juan Carlos Baker Pineda

Ceo & Founding Partner Ansley Consultores

Cuenta con una carrera de más de 20 años en la Administración Pública Federal, durante la cual se especializó en temas de negociaciones comerciales, comercio internacional, integración económica regional y relaciones exteriores.

En la Secretaría de Economía ocupó cargos de alta dirección, como Director General para América del Norte; Jefe Negociador Adjunto para el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), Jefe de la Oficina del Secretario y Viceministro de Comercio Exterior (Septiembre 2016-Noviembre 2018).

Como Viceministro fue responsable directo de coordinar e implementar la agenda de negociaciones comerciales en América del Norte, Europa, Asia y América Latina, en la cual se destaca su participación en las negociaciones comerciales para la Modernización del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC, antes TLCAN) y del Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM) y el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), entre otras.

Al finalizar sus responsabilidades en el gobierno federal, Juan Carlos fundó la firma Consultores Internacionales Ansley, a través de la cual ofrece una amplia gama de servicios orientados a ayudar a líderes y tomadores de decisiones en los sectores público, privado y social a diseñar e implementar estrategias creativas para alcanzar sus objetivos.

En su dimensión académica, Juan Carlos ha impartido clases en la Universidad Panamericana y el ITESM Campus Ciudad de México, además de editar y escribir artículos sobre temas económicos y de comercio. Juan Carlos participa frecuentemente en medios de comunicación, además de publicar columnas de opinión en diarios de circulación nacional.

Estudio la Licenciatura en Comercio Internacional en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Maestría en Economía Política Internacional en la Universidad de Warwick, donde fue becario Chevening del gobierno británico. Actualmente cursa un Doctorado en Ciencias Empresariales en la Universidad Panamericana, Campus Guadalajara.

Luis Carlos Ugalde

Dr. Luis Carlos Ugalde

Director General de Integralia Consultores

Luis Carlos Ugalde es director general de Integralia Consultores, empresa líder en consultoría de asuntos públicos y de riesgo político.

Cuenta con experiencia de gobierno y en instituciones públicas, como la embajada de México en los Estados Unidos de América, la oficina de la Presidencia de la República y la Secretaría de Energía. Fue consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) entre 2003 y 2007.

Ha sido profesor de ciencia política e investigador en varias universidades de México y los Estados Unidos, entre ellas, el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), el National Endowment for Democracy (NED), el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), la Universidad de Harvard, así como las universidades de Georgetown y Americana, en Washington, D.C.

Ha publicado diversos libros sobre elecciones y democracia; trasparencia y rendición de cuentas; así como asuntos legislativos. Su libro, Así lo Viví, el cual narra su experiencia en la elección del 2006, la más competida en la historia moderna de México, es un best seller.

Es editorialista del periódico El Financiero, colaborador en el programa de Pepe Cárdenas en Radio Fórmula y comentarista en diversos noticiarios de radio y TV.

Luis Carlos Ugalde es licenciado en economía por el ITAM, maestro en administración pública y doctor en ciencia política por la Universidad de Columbia, en Nueva York.